Clubes
SD Amorebieta: mayor beneficio pese a salir del fútbol profesional en 2024-2025
El conjunto vizcaíno, que esta temporada está militando en Primera Federación, prevé cerrar el curso 2024-2025 con un resultado neto de 564.080 euros, frente a los poco más de 70.000 euros que presupuestó al inicio de 2023-2024.


16 oct 2024 - 05:00
SD Amorebieta, mal en el campo, bien en los despachos. El conjunto vizcaíno, que esta temporada está militando en Primera Federación, anticipa cerrar 2024-2025 multiplicando casi por ocho el resultado neto presupuestado a inicios del curso pasado, según documentos publicados por el propio equipo.
En concreto, SD Amorebieta prevé cerrar la temporada actual con un resultado neto de 564.080 euros, frente a los poco más de 70.000 euros que presupuestó al inicio del curso 2023-2024. Eso equivale a 7,8 veces más. Contrasta con el hecho de que la entidad vizcaína haya salido del fútbol profesional, cayendo de LaLiga Hypermotion a Primera Federación entre el pasado año y el actual.
El club espera ingresar 828.500 euros a través de comercialización y publicidad, con 340.000 euros; venta de derechos audiovisuales, con 258.250 euros; abonos y socios, con 185.000 euros, y competiciones, con 45.000 euros. Pese a que todas las fuentes de ingreso disminuyen, la que cae en picado es la de broadcasting: en 2023-2024, SD Amorebieta recibió 5,3 millones de euros por este concepto.
SD Amorebieta desplomará sus ingresos por ‘broadcasting’ tras perder la categoría
A los ingresos anteriores se sumarán 360.500 euros en concepto de otros ingresos de explotación, repartidos entre subvenciones, con unos 190.000 euros, y otros ingresos, con 170.500 euros. El club no especifica si en este epígrafe está incluida la ayuda al descenso, que en 2022-2023 superó el millón de euros.
SD Amorebieta, además, anticipa una inyección de 1,5 millones de euros en 2024-2025 como otros resultados, sin detallar su naturaleza. En este epígrafe, los clubes de fútbol suelen contabilizar los beneficios procedentes del traspaso de futbolistas. Sin embargo, en el mercado estival, el conjunto vizcaíno se ha desprendido de dieciséis futbolistas, aunque ninguno de ellos ha sido a través de un traspaso, sino por finalización o rescisión de contrato.
Por otra parte, el club destinará 1,27 millones de euros al área de personal, con un desembolso de 668.000 euros para pagar los salarios de la plantilla deportiva; unos 275.000 euros para el resto de empleados, y 321.904 euros en concepto de cargas sociales.
El club destinará 1,27 millones de euros al área de personal, frente a los 3,57 millones de 2023-2024
Salir del fútbol profesional, además de impactar en los ingresos, también lo hace en los gastos. SD Amorebieta ha presupuestado alrededor de dos tercios menos para el área de personal que en 2023-2024, cuando estaba en Segunda División.
Por último, el club ha presupuestado un desembolso de casi 650.000 euros como gastos de explotación, compuestos por casi 400.000 euros de servicios exteriores; 156.000 euros para gestión corriente; 80.000 euros para hacer frente a los desplazamientos, y 13.000 euros de tributos.
SD Amorebieta fue fundado en Vizcaya en 1925. Disputa sus encuentros como local en el Campo Municipal de Urritxe, con capacidad para 3.000 espectadores. La trayectoria del club desde su fundación ha sido ascendente, pasando la mayoría de su historia fuera del fútbol profesional, aunque, en 2023-2024, volvió a competir en LaLiga Hypermotion (Segunda División).