Competiciones

La FIA aprueba un nuevo reglamento para la Fórmula 1 que entrará en vigor en 2026

La nueva normativa incluye monoplazas más ágiles y ligeros, además de recortar en veinte centímetros su longitud y eliminar el Drag Reduction System (DRS). Sin embargo, la FIA aprobado la aerodinámica activa.            

La FIA aprueba un nuevo reglamento para la Fórmula 1 que entrará en vigor en 2026
La FIA aprueba un nuevo reglamento para la Fórmula 1 que entrará en vigor en 2026
La FIA ha eliminado el DRS por la reducción del 55% de resistencia aerodinámica.

Palco23

7 jun 2024 - 09:30

Cambios en la F1 a partir de 2026. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha aprobado un nuevo reglamento para la Fórmula 1 que entrará en vigor a partir de la temporada 2026, tal y como ha revelado en un comunicado.

 

“El reglamento completo de 2026 lleva a la Fórmula 1 hacia el futuro a través de una serie de innovaciones clave en la unidad de potencia, el chasis, la aerodinámica, la seguridad y la sostenibilidad”, explica la organización presidida por Mohammed ben Sulayem en su escrito.

 

La nueva normativa incluye monoplazas más ágiles y ligeros, además de recortar en veinte centímetros su longitud y eliminar el Drag Reduction System (DRS). Sin embargo, la FIA aprobado la aerodinámica activa y determina los seis nuevos constructores, entre los que se encuentran Ferrari, Mercedes, Alpine, Honda, Audi y Ford.

 

La parte eléctrica gana peso en los nuevos monoplazas, que pasa de 120 kilovatios a 350 kilovatios. Asimismo, la FIA ha confirmado que el combustible será 100% sostenible, en línea con su estrategia de e-fuel, que busca reducir un 13% su huella de carbono.

 

 

 

 

Respecto a la parte aerodinámica, los nuevos Fórmula 1 reducirán un 55% la resistencia contra el viento, motivo por el cual la FIA ha considerado que la utilidad del DRS se reducía sustancialmente, optando por eliminarlo.

 

Mohamed Ben Sulayem ha destacado que “hemos aprovechado la oportunidad para adaptar el chasis a los requisitos energéticos de las nuevas unidades de potencia” y ha añadido que “en colaboración con nuestros socios en la Fórmula 1 y con la ayuda de los diez equipos y todas nuestras partes interesadas, esto representa una revisión única que garantizará que nuestro campeonato de primera categoría sea aún más relevante para lo que está sucediendo en el mundo”.

 

Por su parte, el consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, considera que estas normas marcan “un momento importante en el futuro” de la competición, para dotar a los aficionados de “carreras más emocionantes”.

 

La competición propiedad de Liberty Media cerró su ejercicio fiscal 2023 con pérdidas de 184 millones de euros, pese a disparar sus ingresos un 25%. La Fórmula 1 finalizó la pasada temporada revirtiendo los números negros del curso anterior, que se elevaron hasta 562 millones de dólares. Pese a las pérdidas de 2023, el beneficio operativo se situó en 297 millones de dólares, un 71% más que en 2022.