Competiciones

Marruecos invertirá 4.000 millones en infraestructuras para el Mundial 2030

El país norteafricano, que albergará la cita mundialista junto con España y Portugal, pretende impulsar su economía a través de ambiciosos proyectos con inversiones millonarias en estadios e infraestructuras de transporte.

Marruecos invertirá 4.000 millones en infraestructuras para el Mundial 2030
Marruecos invertirá 4.000 millones en infraestructuras para el Mundial 2030
Marruecos invertirá 459 millones de euros en la construcción del estadio más grande del mundo.

Palco23

26 jun 2024 - 10:03

El Mundial 2030 ya mueve millones. Marruecos, país que será coanfitrión de la prueba mundialista junto con España y Portugal, ha puesto en marcha un ambicioso plan de infraestructuras para el que prepara 42.000 millones de dirhams (3.950 millones de euros), según avanza La Información.

 

El país norteafricano pretende impulsar su economía a través de ambiciosos proyectos con inversiones millonarias en estadios e infraestructuras de transporte. De hecho, del total del presupuesto, gran parte se destinará a la construcción y renovación de los estadios que albergarán uno o más partidos del Mundial 2030.

 

Antes de la competición intercontinental de selecciones, Marruecos acogerá la próxima edición de la Copa de África. Ambos torneos han llevado al Gobierno marroquí a destinar un presupuesto de 17.000 millones de dirhams (1.600 millones de euros) para la adaptación de cinco estadios a los estándares de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y la Fifa, así como a construir un macro estadio en Casablanca.

 

Este nuevo fortín cuenta con un presupuesto de 5.000 millones de dirhams (459 millones de euros) y es el proyecto que se ha afianzado como la joya de la corona del plan marroquí, que pretende levantar el estadio más grande del mundo, con capacidad para 115.000 espectadores. Con ello, pretende albergar la final del Mundial 2030, partido que también quiere España.

 

 

 

 

El resto de la inversión se destinará a las otras cinco sedes que el país africano tiene seleccionadas para el torneo, acondicionándolas y reformándolas en dos fases. Mientras que los estadios situados en Marrakech, Agadir y Fez serán remodelados en dos etapas, los ubicados en Tánger y Rabat serán objeto de una reforma para prepararlos directamente para el Mundial.

 

El pasado 23 de mayo, durante la celebración del congreso Construmat 2024, Ikram Sehhar, directiva de Sonarges, la empresa encargada de llevar a cabo las obras en Marruecos, enfatizó en “el diseño sostenible” del nuevo estadio de Casablanca.

 

El directivo aseguró que sus diseños se han focalizado en “asegurar que los flows de gente no se mezclaran, para que tanto los jugadores, como los VIP, además de los espectadores o los trabajadores de los estadios pudieran tener su propio espacio”.

 

El pasado octubre, la Fifa otorgó la celebración del Mundial 2030 a la candidatura conjunta entre España, Portugal y Marruecos. A los tres países se les sumarán como anfitriones Uruguay, Argentina y Paraguay. En línea con los requisitos que solicita la Fifa para los estadios de la cita mundialista, en España, sólo siete de los diez presentados cumple con esas normas: Santiago Bernabéu y Metropolitano, en Madrid; Spotify Camp Nou y Stage Front Stadium, en Barcelona; La Cartuja, en Sevilla, y San Mamés y Reale Arena, en el País Vasco.