Entorno

El Tribunal Supremo lleva al Constitucional las restricciones de la ley de juego

Jdigital considera que la normativa que entró en vigor “atenta contra la libertad de empresa y perjudica de forma injustificada a los principales actores, los operadores con licencia, de esta actividad legal y regulada”.

El Tribunal Supremo lleva al Constitucional las restricciones de la ley de juego
El Tribunal Supremo lleva al Constitucional las restricciones de la ley de juego
En España, las apuestas llegaron a copar el 77,5% de los patrocinios, con 31 de 40 clubes de LaLiga que contaban con algún tipo de acuerdo con las casas de apuestas.

Palco23

21 jul 2022 - 18:31

 

El Tribunal Supremo (TS) plantea la inconstitucionalidad de la Ley del Juego. El TS ha planteado al Tribunal Constitucional (TC) una cuestión de inconstitucionalidad al considerar que la remisión que hace la Ley del Juego para desarrollar las restricciones en materia de publicidad es demasiado “genérica”. Esta ley supone la prohibición de la publicidad de las casas de apuestas a equipos y competiciones deportivas.

 

El TS ha cuestionado la constitucionalidad de la norma “por considerar que la remisión operada a la norma reglamentaria para establecer las condiciones y los límites de la actividad publicitaria en materia de juego pudiera ser contraria al principio de reserva de ley, consagrado en el artículo 53.1 de la Constitución”.

 

Tras conocer la decisión, la Asociación Española de Juego Online (Jdigital) ha considerado que “la decisión del Tribunal Supremo refuerza las pretensiones de Jdigital de que la normativa que regula la publicidad del juego online en España atenta contra la libertad de empresa y perjudica de forma injustificada a los principales actores, los operadores con licencia, de esta actividad legal y regulada”.

 

 

 

 

Tras más de un año desde que Jdigital presentase el recurso contencioso-administrativo contra la norma, la asociación “está convencida de haber tomado las medidas correctas para preservar y proteger los intereses del sector y sus usuarios”, ha afirmado.

También ha recordado que “el escenario actual hace más necesario que nunca que el regulador y el Ministerio de Consumo abran una ventana de diálogo con el ecosistema del juego online para estudiar vías legislativas justas y proporcionadas con la realidad del sector y no perjudiquen a operadores e industrias relacionadas”.

 

En España, las apuestas llegaron a copar el 77,5% de los patrocinios, con 31 de 40 clubes de LaLiga que contaban con algún tipo de acuerdo con las casas de apuestas. En octubre de 2020, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo decreto con el objetivo de acabar con todo rastro de las casas de apuestas en los horarios de más consumo de televisión.

 

Esta normativa es la que afecta de manera más directa al deporte, y en particular al fútbol. Al principio de la temporada 2021-2022, ninguno de los clubes de fútbol de España podía lucir publicidad de alguna casa de apuestas en sus respectivas camisetas. La patronal estimó que la prohibición generaba un agujero de 90 millones de euros en las arcas de los clubes.