Entorno

Iberdrola, Loterías o Joma: ¿quién patrocina más deporte en España?

La energética española cuenta con 34 acuerdos de patrocinio con federaciones deportivas, cantidad que cae hasta los treinta en el caso de la entidad de apuestas del Estado y doce por parte de la compañía de equipamiento deportivo.

Iberdrola, Loterías o Joma: ¿quién patrocina más deporte en España?
Iberdrola, Loterías o Joma: ¿quién patrocina más deporte en España?
Iberdrola cuenta con 34 acuerdos de patrocinio a federaciones deportivas.

David García Martínez

1 abr 2025 - 05:00

El deporte español, un polo de atracción para los patrocinadores. España es una de las grandes potencias deportivas del panorama mundial. No sólo gana títulos y hace crecer el medallero del país competición tras competición, sino que cuenta con representantes que abanderan valores como el respeto, el esfuerzo y la resiliencia.  

 

Marc Márquez, Aitana Bonmatí, Carlos Alcaraz, Ana Peleteiro, Fernando Alonso y Carolina Marín son sólo algunos de los deportistas que hacen vibrar al deporte español y lo llevan a lo más alto. Sus victorias no sólo atraen a los aficionados a los estadios, circuitos o canchas, sino que también despiertan el interés de empresas que quieren asociarse con lo que representan. 

 

El Informe sobre el Patrocinio de las Federaciones Deportivas en España 2025, elaborado por Strock Consulting, analiza un total de 481 acuerdos de patrocinio, realizados por 330 marcas diferentes. Tales son esas cantidades que representan el 3,8% del total de los acuerdos en deporte representados en el Panel de Patrocinios de la consultora. 

 

Esa cantidad, las 330 marcas, es un 2,4% menor a la de la pasada edición del informe, cuando se situaba en 338 marcas. También ha ocurrido con los acuerdos de patrocinio, que han pasado de 499 en 2024 a 481 en 2025, un 3,6% menos. 

 

 

 

 

Un año más, Iberdrola lidera el ranking de marcas con más acuerdos en el deporte federado, destacándose como el principal impulsor del deporte femenino desde 2016, patrocinando 34 federaciones. En segundo lugar, se encuentra Loterías, que patrocina 30 federaciones, y cierra el podio Joma, patrocinador técnico de diez federaciones. 

 

También se encuentran en el top ten marcas como Halcón Viajes, con ocho acuerdos; Iberia, con seis; Toyota, Renfe y Azulmarino Viajes, con cinco cada una de ellas, y AON, BCD Sports, Decathlon y la Liga de Fútbol Profesional, todas con cuatro acuerdos de patrocinio. 

 

Otras de las marcas que se cuelan en el ranking son Clínica Quirón, El Pulpo, la Universidad Politécnica de Madrid, Macron, Renault, Nike, Once, Finetwork, Garmin, Victoria y Hankook, entre muchas otras. 

 

 

 

 

El patrocinio técnico es el más importante en las federaciones, representando casi el 18% de todos los acuerdos analizados, con un total de 86 acuerdos de marcas de prendas y artículos deportivos.  

 

El sector de energía doméstica, con 36 acuerdos, y de Loterías con 32 acuerdos, ocupan el segundo y tercer lugar por número de acuerdos, respectivamente, “gracias al apoyo realizado por Iberdrola y Loterías”, destaca la consultora.  

 

Las marcas englobadas en el sector de transporte, viajes y turismo, con 41 acuerdos, así como las marcas de seguros, con 19 acuerdos, también tienen “un peso significativo”, al actuar en ambos casos como proveedores de servicios para las federaciones. 

 

También se mantienen por encima de la franja de diez acuerdos subsectores como los servicios empresariales, con catorce; el institucional, con trece; la enseñanza y los transportes de pasajeros, con doce en ambos casos, y los neumáticos, con diez. 

 

 

 

 

España es la cuna del motorsport y prueba de ello es que tanto la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) como la Real Federación Española de Motociclismo (RFME) son las que cuentan con mayor número de sponsors. 

 

La entidad presidida por Manuel Aviñó cuenta con 45 acuerdos de patrocinio mientras que el organismo gestor del motociclismo en España tiene un pool con un total de 38 patrocinadores, equivalente a un 7,9% del total. Cierra el podio la Real Federación Española de Balonmano (RFEB), con 33 sponsorings.  

 

Entre 25 y 15 acuerdos de patrocinio se encuentra entidades como la Real Federación Española de Fútbol (25); la Real Federación Española de Gimnasia (21); la Federación Española de Rugby (18); la Federación Española de Baloncesto (18); la Real Federación Española de Hockey (18); la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (16) y la Real Federación Española de Caza (15). 

 

Baja la apuesta de los sponsors por deportes con menos número de practicantes y un primer nivel más residual, como es el caso de la Federación Española de Surfing (3); la Real Federación Española de Taekwondo (3); la Federación Española de Pentatlón Moderno (2); la Real Federación Española de Squash (2); la Federación Española de Bolos (2); la Federación Española de Actividades Subacuáticas (1) y la Real Federación Española de Béisbol y Softbol (1).