Clubes

RCD Espanyol no está en el mercado: la directiva descarta su venta en el corto plazo

El consejero delegado del club perico, que ha ascendido recientemente a LaLiga EA Sports, ha confirmado que la próxima temporada 2024-2025 el actual presidente y máximo accionista de RCD Espanyol, Chen Yansheng, lo seguirá siendo.

RCD Espanyol no está en el mercado: la directiva descarta su venta en el corto plazo
RCD Espanyol no está en el mercado: la directiva descarta su venta en el corto plazo
La propiedad de RCD Espanyol ya tanteó su venta en mayo de 2023, cifrando la operación en 220 millones de euros.

Palco23

26 jun 2024 - 09:47

RCD Espanyol desestima el cambio de manos. El club perico no está en el mercado, al menos, en el corto plazo. Es lo que el consejero delegado de RCD Espanyol, Mao Ye, afirmó ayer a raíz de las informaciones de RAC 1, que avanzaban que varios inversores se han interesado en comprar al equipo catalán.

 

Ye ha sentenciado que el actual presidente y máximo accionista de RCD Espanyol, Chen Yansheng, lo seguirá siendo la próxima temporada 2024-2025. Sin embargo, el directivo ha reconocido que “en el futuro puede pasar de todo, pero ahora no”.

 

Ante esa posibilidad, Ye considera que “en cualquier Sociedad Anónima (SA) puede haber cambios de accionariado, pero esto no significa que estemos en venta” y ha añadido que “estamos en contacto constante con el presidente y está muy implicado en la planificación de la plantilla para el siguiente curso”.

 

El directivo también ha defendido “la apuesta de la propiedad por el club” y ha destacado que “Chen Yansheng es la persona que más inversión económica ha hecho en la historia de RCD Espanyol”.

 

En mayo de 2023, los propietarios del club ya tantearon su venta, cifrando la operación en unos 220 millones de euros. Yansheng se hizo con el club perico en 2015, tras alcanzar un acuerdo con el hasta entonces propietario de la entidad, Daniel Sánchez Llibre. Desde entonces, RCD Espanyol ha inaugurado el estadio en el que disputa sus encuentros como local, lo que ha provocado la revalorización del club desde el inicio del mandato chino.

 

 

 

 

RCD Espanyol cerró la temporada 2022-2023, en la que consumó su descenso a LaLiga Hypermotion, aumentando un 11,6% sus pérdidas, al pasar de 19,9 millones en 2021-2022 a los 22,2 millones de la temporada pasada.

 

La entidad catalana aumentó sus números rojos pese a facturar sólo dos millones de euros menos respecto a la temporada 2021-2022. En concreto, el club perico cerró el pasado curso con un volumen de negocio de 76,8 millones de euros, a los que se suman 4,5 millones de euros imputados al epígrafe Otros ingresos de explotación.

 

De los ingresos totales, 51,3 millones de euros correspondían a la venta de los derechos audiovisuales, siendo un 6,6% menor a la de la temporada anterior; 13,3 millones de euros se facturaron a través de publicidad, un 2,3% más; 7,7 millones de euros por abonos, un 1,3% menos, y 2,7 millones a través de la venta de entradas, un 125% más.

 

El RCD Espanyol fue fundado en el año 1900 por un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona. En 2009, el club decidió abandonar la capital catalana para inaugurar un nuevo estadio en Cornellà-El Prat, que se ha convertido en uno de los complejos deportivos más modernos de España.