Entorno

El fútbol mantiene el trono del deporte federado en España, con 1,3 millones de licencias

Por detrás del deporte rey se coloca el baloncesto, con 411.885 fichas federativas, y la caza deportiva, con 330.423 licencias. En total, en España se registraron 4,3 millones de deportistas federados durante el pasado ejercicio.

El fútbol mantiene el trono del deporte federado en España, con 1,3 millones de licencias
El fútbol mantiene el trono del deporte federado en España, con 1,3 millones de licencias
En España hay una mujer federada por cada tres hombres con licencia federativa.

David García Martínez

19 jun 2024 - 05:00

El fútbol gana el partido. La Real Federación Española de Fútbol (Rfef) mantiene el trono en el ránking de licencias federativas en España en 2023, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2024 elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

 

El pasado año se registraron 1,3 millones de licencias federativas del deporte rey en el país, un 9,7% más que en 2022, cuando la cifra se elevó hasta 1,1 millones de fichas. El dato de 2023 es el mayor de la serie histórica.

 

Cierran el top 3 el baloncesto, que recuperó la plata ya en 2022 tras caer a la quinta posición el año anterior por el boom de los deportes outdoor, y la caza deportiva. El basket registró 411.885 licencias en 2023, un 9,2% más que el año anterior, mientras que la disciplina de cada cayó un 1%, al pasar de 333.845 fichas hace dos años a 330.423 deportistas federados en 2023.

 

Otros deportes como el golf, las actividades de montaña y escalada, el voleibol, el pádel o el balonmano también se mantienen en el top de la lista. El primero de ellos se ha quedado a menos de 3.000 licencias de alcanzar las 300.000 fichas, creciendo un 1,2% respecto al año anterior.

 

 

 

 

Por su parte, el outdoor ha experimentado uno de los mayores pinchazos de 2023, tras el crecimiento experimentado durante la pandemia provocada por el Covid-19. En concreto, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) expidió 248.252 licencias federativas en 2023, un 14,3% menos que en 2022, cuando alcanzó su mejor cifra, rozando las 290.000 fichas.

 

Contrariamente a las actividades de montaña y la escalada, el voleibol ha crecido a doble dígito, hasta un 31,8%, alcanzando 125.821 fichas en España en 2023. El pádel también ha rebasado la barrera de los 100.000 deportistas federados, en concreto, la Federación Española de Padel (FEP) ha registrado 101.326 fichas, un 4,9% más que en 2022.

 

Por la parte baja, el deporte para sordos, el esquí náutico, el pentatlón moderno y la motonáutica se mantienen como las disciplinas deportivas con un menor número de practicantes federados: todas ellas con menos de mil licencias.

 

El polo es otra de las disciplinas deportivas con menos adeptos. Sin embargo, 2023 fue el segundo año en el que este deporte mantuvo su nivel de licencias por encima de las mil: 1.125 fichas en 2022 y 1.277 deportistas federados en 2023.

 

 

 

 

Por su parte, el boxeo fue el deporte que más creció porcentualmente en número de federados. En concreto, el número de licencias se disparó un 103,6%, pasando de 7.997 fichas hace dos años a 16.282 licencias el pasado ejercicio.

 

Por comunicades autónomas, Cataluña ha continuado en lo más alto del ránking, con 693.332 licencias deportivas en 2023, un 16,2% del total. La acompañan en el podio Andalucía y la Comunidad de Madrid, con 610.585 deportistas federados y 588.793 fichas, respectivamente.

 

Por género, el 75,2% del total de las licencias expedidas en 2023 fueron para deportistas varones, mientras que el resto, un 24,8% correspondía a deportistas femeninas. Estos porcentajes se traducen en 3,2 millones de licencias para hombres y 1,1 millones para mujeres. Pese a que en ambos casos han aumentado el número de fichas, la ratio se mantiene estable respecto a los años anteriores: una mujer federada por cada tres hombres con licencia federativa.