Competiciones

De Airbnb a Omega: ¿quién patrocina los Juegos Olímpicos de París 2024?

Los trigésimos terceros Juegos Olímpicos, que se disputarán en París del próximo 26 de julio al 11 de agosto, contarán con quince patrocinadores mundiales, además de siete socios premium y trece official partners, entre otros.

De Airbnb a Omega: ¿quién patrocina los Juegos Olímpicos de París 2024?
De Airbnb a Omega: ¿quién patrocina los Juegos Olímpicos de París 2024?
El COI diferencia cuatro grandes grupos de patrocinadores para los Juegos Olímpicos de París 2024.

David García Martínez

27 jun 2024 - 05:00

Los Juegos Olímpicos mantienen su interés para los sponsors. Del 26 de julio al 11 de agosto, París acogerá por tercera vez en la historia unos Juegos Olímpicos. Estos, además de ser un polo de atracción para el deporte a escala mundial, también han despertado el interés de una gran cantidad de patrocinadores.

 

Según un informe elaborado por Sport Business, dos meses antes del pistoletazo de salida, la organización mejoró sus expectativas de ingresos de patrocinio. A finales de noviembre de 2022, la organización se marcó como objetivo recaudar 1.100 millones de euros con los contratos de los patrocinadores, dato que subió hasta los 1.240 millones de euros después de la modificación del presupuesto global.

 

Los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con quince patrocinadores mundiales, siete socios premium y trece official partners, además de otros 42 patrocinadores de distintos sectores.

 

En el cajón más alto se encuentran los patrocinadores mundiales, compuestos por Airbnb, Alibaba, Allianz, Atos, Bridgestone, Coca-Cola, Mengniu, Deloitte, Intel, Omega, Panasonic, Procter&Gamble, Samsung, Visa y Toyota, aunque este último abandonará el pool de sponsors de la cita olímpica tras la edición de este año.

 

La compañía de alquiler de alojamientos vacacionales es socio mundial de los Juegos Olímpicos desde 2019, mientras que la empresa de neumáticos está presente en la cita olímpica desde 2014, tras firmar un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI), ampliando su vinculación en 2018 al Comité Paralímpico Internacional (CPI).

 

 

 

 

Alibaba se ha sumado al pool de este año, apoyando la digitalización del evento al proporcional servicio en la nube al comité organizador, mientras que Coca-Cola es el socio más antiguo del COI: la marca de refrescos ya patrocinó los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1929 y ha estado presente en todas las ediciones hasta ahora.

 

Además, Coca-Cola renovó en 2019 su acuerdo con el COI prorrogándolo hasta 2032, cuando los Juegos Olímpicos se celebrarán en Brisbane (Australia), como parte del primer acuerdo de asociación conjunta con la empresa láctea china Mengniu.

 

Otro de los patrocinadores mundiales más longevos es Omega. La marca de relojes es el cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos desde la prueba de Los Ángeles 1932 y se ha comprometido con ambos comités hasta la cita de Brisbane 2032, lo que le convertirá en un sponsor centenario. Visa también está presente desde hace décadas: su relación con los Juegos Olímpicos data de 1986, cuando se celebraron en Atenas (Grecia). Además, es miembro fundador del programa The Olympic Partner (TOP).

 

En el segundo escalón se encuentran los premium partners. Este grupo lo conforman siete sponsors, entre los que se encuentran el operador de hoteles Accor, el banco Groupe BPCE, la red de supermercados Carrefour, la compañía eléctrica EDF, la marca de lujo Lvmh, el operador de telecomunicaciones Orange y la biofarmacéutica Sanofi.

 

 

 

 

Cierran el podio los trece official partners que estarán presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024. En este caso, son patrocinadores oficiales del evento la gestora de aeropuertos Groupe ADP, la aerolínea Air France, la compañía de alimentación Danone, o la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC).

 

Por último, la cartera de patrocinadores de la cita francesa se cierra con otras 42 empresas de distintos sectores: desde contratación temporal de empleo hasta equipamiento de fitness, pasando por ópticas y empresas tecnológicas. Varios de los nombres de estos patros son ES Global, Eviden, Fitness Park, Fnac Darty, Garden Gourmet, Gerflor, Grupo Ratp, Highfield, Hype, La Poste, Loxam, Lyreco, Miko, Mondo, MTD y Myrtha Pools, entre otros.

 

Por lo que respecta a aspectos deportivos, en París 2024 debutará el break dance como modalidad olímpica y repetirán por segunda edición consecutiva el skateboarding, el surf y la escalada deportiva, que se incluyeron por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

El comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 aprobó un presupuesto de 4.380 millones de euros, una cifra que se queda corta, según el Pierre Moscovici. El presidente del Tribunal de Cuentas de Francia considera que la cita olímpica repercutirá con 5.000 millones de euros en las arcas públicas del país galo.

 

 

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Comité Olímpico Español (COE) contará con catorce patrocinadores, varios de ellos compartidos con el COI, como Bridgestone, Toyota y Technogym.

 

A los anteriores se suman las energéticas Acciona, Iberdrola y Iberolica; Banco Santander; la compañía de climatización Biow; las empresas de servicios Crambo e Interactivity; la marca de equipamiento deportivo Joma; la aseguradora Sanitas; la teleco Telefónica, y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (Ucam).