Competiciones

‘Efecto Mbappé’: LaLiga descarta que su fichaje impacte en la venta del ‘broadcasting’

El francés recalará en la competición española a partir de la temporada 2024-2025. Sin embargo, su llegada a Real Madrid “no tendrá una repercusión directa en la nueva venta de los derechos audiovisuales”, según LaLiga. 

‘Efecto Mbappé’: LaLiga descarta que su fichaje impacte en la venta del ‘broadcasting’
‘Efecto Mbappé’: LaLiga descarta que su fichaje impacte en la venta del ‘broadcasting’
LaLiga repartió, la pasada temporada, 1.525 millones de euros en concepto de derechos televisivos entre los clubes.

D.G.M.

21 jun 2024 - 05:00

Mbappé tendrá efecto en el campo. El futbolista francés llegará a LaLiga a partir de la temporada 2024-2025, procedente de París Saint-Germain. Su fichaje puede impactar en el valor de la marca del club, de LaLiga y de España, como defiende Beatriz Diego, de Interbrand, sin embargo, la competición descarta que pueda afectar a la venta del broadcasting.

 

En el marco del décimo encuentro LaLiga de Derecho del Deporte, celebrado el pasado 11 de junio, los ponentes, entre los que se encontraban el catedrático Antonio Sempere, el profesor de derecho administrativo Alberto Palomar, y el socio de Pintó Ruiz&del Valle Alejandro Naranjo, fueron tajantes al sentenciar que “su fichaje no impactará en la venta del broadcasting.

 

Los ponentes siguieron la línea del presidente de la competición, que días antes descartó que el fichaje de Kylian Mbappé por Real Madrid CF vaya a aumentar de forma sustancial el valor de los derechos audiovisuales de la competición.

Javier Tebas admitió que “para nosotros, su llegada supone una gran alegría porque es uno de los mejores jugadores, pero los derechos no suben sólo porque tengas grandes futbolistas; te ayudan, pero no es fundamental”.

 

 

 

 

En el caso del encuentro, los ponentes sentenciaron que “la llegada de Mbappé al conjunto blanco no tendrá una repercusión directa en la nueva venta de los derechos audiovisuales”. Estos añadieron que “la proyección internacional de la marca es la que realmente influye en la subida de precios, no se puede atribuir a un futbolista en concreto”.

 

LaLiga adjudicó a Telefónica sus derechos audiovisuales en España desde enero de 2025 hasta junio de 2027. Estos dos lotes ya habían sido otorgados a la compañía de telecomunicaciones española en 2021, pero la competición volvió a sacar a concurso los dos lotes después de que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (Cnmc) impidiera a Telefónica pujar por más de tres temporadas tras la compra de Canal+.

 

A raíz de ese contrato, la competición española se embolsará 1.290 millones de euros. Por los seis meses correspondientes a la próxima temporada, la patronal facturará 250 millones de euros, mientras que, para el resto (2025-2026 y 2026-2027), el importe subirá hasta 520 millones de euros por temporada.

 

 

 

 

La temporada pasada, LaLiga repartió 1.525 millones de euros en concepto de derechos televisivos entre los clubes que compitieron en LaLiga Santander (ahora LaLiga EA Sports) y LaLiga SmartBank (LaLiga Hypermotion).

 

El reparto dejó a FC Barcelona y Real Madrid CF al nivel de los clubes de la Premier League y por encima de cualquier equipo de las otras grandes ligas, elevando un 15,7% la cantidad percibida desde la temporada 2016-2017, a pesar de haber caído un 3,7% respecto la campaña 2021-2022.

 

De los 1.595 millones facturados se repartieron 1.525 millones de euros, de ellos, el 90% lo coparon los veinte clubes de Primera División, con Real Madrid CF triplicando a RCD Mallorca, el que menos percibió, con 45,1 millones de euros. En ese sentido, azulgranas y merengues se embolsaron más de 160 millones de euros cada uno por el reparto audiovisual, mientras que los colchoneros se llevaron 119 millones de euros.