Competiciones

De Arsenal FC a Everton FC: cómo se reparten los ingresos de los clubes de la Premier femenina

En 2022-2023, los clubes de la Women’s Super League generaron ingresos por 48 millones de libras (56,7 millones de euros), un 50% más que en 2021-2022. Arsenal FC, Chelsea FC y Manchester United FC conforman el top tres.

De Arsenal FC a Everton FC: cómo se reparten los ingresos de los clubes de la Premier femenina
De Arsenal FC a Everton FC: cómo se reparten los ingresos de los clubes de la Premier femenina
La asistencia a los estadios de la WSL ha crecido casi un 200% en 2022-2023.

David García Martínez

26 jun 2024 - 05:00

Una liga al nivel de las mejores. En 2022-2023, los clubes de la Women’s Super League (WSL) generaron ingresos por 48 millones de libras (56,7 millones de euros), un 50% más que en 2021-2022, según el informe Annual Review of Football Finance 2024 elaborado por Deloitte.

 

El top tres de clubes ingleses con mayores ingresos está formado por Arsenal FC, Chelsea FC y Manchester United FC. El conjunto gunner cerró la pasada campaña registrando ingresos por once millones de libras (trece millones de euros), frente a los ocho millones de libras (9,5 millones de euros) del equipo blue y los siete millones de libras (8,3 millones de euros) del club de Old Trafford.

 

En el ránking también se encuentran Manchester City FC, con cinco millones de libras (5,9 millones de euros); Aston Villa FC, con 4,2 millones de libras (cinco millones de euros), Liverpool FC, con 3,7 millones de libras (4,4 millones de euros); Everton FC, con 2,8 millones de libras (3,3 millones de euros), y Tottenham Hotspur, con 2,5 millones de libras (tres millones de euros)

 

 

 

 

 

Los datos contrastan con los de West Ham United, que ingresó 1,3 millones de libras (1,5 millones de euros); Brighton&Hove Albion FC, con 900.000 libras (1,1 millones de euros), o Leicester City FC, con 700.000 libras (827.000 euros).

 

Los registros anteriores fijaron la media de ingresos de los clubes de la competición inglesa en tres millones de libras (3,5 millones de euros), frente a los 2,7 millones de libras (3,2 millones de euros) de 2021-2022. La consultora destaca que “sigue existiendo una gran disparidad en la WSL, ya que los cuatro clubes que más ingresos generaron el 66% de los ingresos totales de la liga”.

 

De forma agregada, el commercial se mantiene como la principal fuente de ingresos de los equipos de la WSL, representando el 31% del total de la facturación agregada, hasta 21 millones de libras (24,8 millones de euros). Por detrás, los derivados de matcday y los group income generaron 17 millones de libras (20,1 millones de euros), el 25% del total, y la venta de derechos audiovisuales, trece millones de libras (15,4 millones de euros), el 19% restante.

 

 

 

 

Deloitte destaca en el informe que “los ingresos en día del partido recibieron un impulso en 2022-2023, tras el éxito de la Selección femenina de Inglaterra en la Eurocopa Femenina de 2022 y el creciente perfil mediático de las jugadoras”. De hecho, la asistencia a los estadios durante la pasada campaña casi se triplicó respecto a la registrada en 2021-2022, pasando de menos de 2.000 espectadores por partido a los 5.616 aficionados de 2022-2023.

 

Por su parte, los costes operativos mantienen una tendencia similar a los ingresos de los equipos de la competición, a excepción de Manchester City FC, Tottenham Hotspur y West Ham United FC, cuyos costes equivalen a más del 85% del total de volumen de negocio. Arsenal FC, Manchester United FC y Aston Villa FC son sólo algunos de los equipos que mantienen una ratio de alrededor del 50%.