Media

BeIn invierte 200 millones para mantener los derechos de la Ligue 2 hasta 2029

El operador catarí, BeIn Sports, ya poseía los derechos audiovisuales de la Segunda División francesa tras adquirir un lote de partidos a Mediapro. Hasta la temporada 2023-2024, Bien compartía los derechos del torneo con Amazon.

BeIn invierte 200 millones para mantener los derechos de la Ligue 2 hasta 2029
BeIn invierte 200 millones para mantener los derechos de la Ligue 2 hasta 2029
La Ligue 1 aún se encuentra en búsqueda de cerrar un acuerdo para vender sus derechos entre 2024 y 2029.

Palco23

26 jun 2024 - 17:58

La Ligue 2 mantiene su broadcaster. El operador catarí BeIn invertirá cuarenta millones de euros por temporada para mantener los derechos audiovisuales de la Ligue 2 francesa hasta 2029, lo que equivale a una inversión total de 200 millones de euros por cinco campañas, según avanza L’Équipe.

 

Hasta la pasada campaña, BeIn compartía el broadcasting de la Segunda División francesa con Amazon, sin embargo, el gigante estadounidense no se ha presentado al concurso para el próximo lote.

 

BeIn se hizo con una serie de partidos durante la temporada 2021-2022 tras el acuerdo que alcanzó la Liga de Fútbol Profesional Francesa (LFP) con la compañía audiovisual catalana Mediapro. Pese a que el operador de Oriente Próximo se quedó con los derechos en exclusiva, Amazon entró para asegurarse la mitad de los encuentros de la jornada.

 

Se desconoce si este es el primer paso para que la Ligue 1 tenga broadcaster a partir de la próxima temporada. El 15 de enero, trascendió que Dazn era la mejor posicionada para hacerse con los derechos audiovisuales de la Ligue 1 para el periodo comprendido entre 2024 y 2029.

 

Inicialmente, la competición gala esperaba recaudar 530 millones de euros y 270 millones de euros por sus dos principales paquetes de derechos nacionales. Mientras que, a escala internacional, la Ligue 1 aumentaba sus pretensiones hasta mil millones de euros.

 

 

 

 

Tras casi un año de ofertas a la baja, el torneo francés ha rebajado sus expectativas hasta igualar el importe que recibe actualmente: Amazon paga 275 millones de euros para transmitir ocho partidos por semana, mientras que Canal+ emite los encuentros restantes tras alcanzar un acuerdo de sublicencia con Bien Sports, por el que desembolsa 330 millones de euros.

 

A finales de noviembre de 2023, la Ligue 1 firmó un acuerdo con el fondo de inversión CVC para que este pueda explotar sus derechos audiovisuales, siguiendo los pasos de LaLiga. El pacto entre las partes permite a los clubes de la competición gala recibir una inyección de 1.500 millones de euros a través de la creación de una sociedad comercial dedicada a la explotación de los derechos televisivos.

 

Otro de los grandes negocios que está intentando cerrar la competición gala es el cambio de title sponsor. La Ligue 1 está negociando con McDonnalds para que de nombre al torneo a partir del curso que viene, en sustitución de Uber Eats.

 

La cadena estadounidense de comida rápida se ha colocado como principal candidato para hacerse con el naming de la Primera División del fútbol francés, mejorando en cuatro millones de euros anuales las condiciones que mantiene a día de hoy Uber Eats, con una oferta de veinte millones anuales durante tres temporadas (hasta el cierre de la 2026-2027).