Clubes

Levante UD recorta un 73% sus pérdidas en 22-23 pese a bajar a Segunda División

El conjunto granota ha cerrado la temporada 2022-2023 registrando 6,1 millones de euros de pérdidas, frente a los 22,1 millones negativos del curso anterior. Levantu UD ha ingresado 19 millones como ayudas al descenso.  

Levante UD recorta un 73% sus pérdidas en 22-23 pese a bajar a Segunda División
Levante UD recorta un 73% sus pérdidas en 22-23 pese a bajar a Segunda División
Levante UD ha recortado un 80% sus ingresos por la venta de los derechos audiovisuales.

David García Martínez

21 jun 2024 - 05:00

Levante UD mejora sus resultados fuera del terreno de juego. El conjunto granota ha cerrado la temporada 2022-2023 recortando un 72,7% sus pérdidas, al pasar de 22,1 millones de euros negativos hace dos cursos a 6,1 millones el pasado año, según las cuentas anuales publicadas por el propio equipo.

 

El resultado se ha dado pese a que Levante UD descendió de categoría, al finalizar en penúltima posición la temporada 2021-2022. En concreto, el conjunto valenciano ha recortado un 71,2% su importe neto de la cifra de negocio, sin embargo, ha compensado la disminución de los ingresos con una inyección de casi veinte millones de LaLiga como ayuda al descenso.

 

Se suma el recorte del 31% en los gastos de personal y la inyección de más de trece millones de euros correspondiente a la venta de jugadores durante el último mercado estival.

 

La partida de ingresos que mayor impacto ha sufrido tras jugar en LaLiga Hypermotion en 2022-2023 ha sido la correspondiente a la venta de los derechos audiovisuales, que ha pasado de 49,9 millones de euros en 2021-2022 a 9,8 millones de euros en 2022-2023. También se han desplomado los ingresos por publicidad, que han caído más de un 75%, hasta 985.230 euros.

 

 

 

 

Por su parte, los ingresos deportivos (1,2 millones), la venta de abonos y ticketing (2,4 millones) y la facturación derivada de comercialización (3,3 millones) se han mantenido estables entre ambos cursos.

 

Levante UD imputó un ingreso de diecinueve millones de euros correspondiente a la inyección de capital otorgada por parte de LaLiga a todos aquellos equipos que pierden la categoría, como fueron Granda CF y Deportivo Alavés hace dos temporadas. Esto hizo que el epígrafe Otros ingresos de explotación pasase de 1,4 millones en 2021-2022 a 21,2 millones en 2022-2023.

 

Otra de las grandes partidas de ingreso registradas por el club fue la correspondiente a la venta de jugadores, en la que imputó 13,6 millones de euros. El importe corresponde a los traspasos de Jorge de Frutos, que puso rumbo a Rayo Vallecano por ocho millones de euros, y Pepelu, que se fue a Valencia CF a cambio de cinco millones de euros, entre otros.

 

Por su parte, Levante UD destinó 35,3 millones de euros a gastos de personal, recortando un 31% su desembolso en 2021-2022. En concreto, el club pagó 22,4 millones de euros en salarios al personal perteneciente a la plantilla deportiva, diez millones de euros a empleados no deportivos y el resto, casi tres millones, a cargas sociales.

 

Además, el club destinó 12,7 millones de euros a Otros gastos de explotación, de los cuales 4,6 millones fueron de servicios exteriores; 3,6 millones por compra de futbolistas; 2,8 millones como gastos de gestión corriente, y 1,4 millones destinados a desplazamientos, entre otros.

 

 

 

 

En cuanto a la deuda, el club granota detalla en sus estados financieros que, de la deuda total, “20,2 millones de euros corresponden al préstamo derivado de la operación con el fondo CVC Capital Partners”. Además, añade que “a 7 de junio de 2023, se firma un contrato de cesión de derechos de crédito entre el club y la entidad Oldenburgirsche Landesbank Aktiengesellchaft Bank, por el cual Levante UD ha solicitado financiación por 17,4 millones de euros”.

 

El pasado 10 de enero, el consejero delegado de Levante UD, José Danvila, presentó formalmente una propuesta para hacerse con el 50% de la Fundación del clubDanvila, que llegó al club granota el pasado verano, perfiló su proyecto para estabilizar la economía del club, que tiene una deuda de 107 millones de euros. La Fundación posee el paquete mayoritario de acciones del club.

 

Tres meses antes, el 19 de octubre, Danvila ya inyectó diez millones de euros en el club. “Levante UD certifica que el inversor José Danvila ha ingresado en las cuentas del club los primeros diez millones de euros que anunció para hacer frente a las necesidades de tesorería de la sociedad deportiva”, manifestó el equipo en un comunicado.

 

Levante UD tiene su origen en 1909, con la fundación del Levante Fútbol Club y el Gimnástico Fútbol Club. Ambas entidades se fusionaron en 1939, dando origen al actual club, que en 2008 presentó concurso de acreedores ante su elevada deuda. En 2010, logró abandonar la tutela judicial.